Los Xilófagos una verdadera Amenaza para los Instrumentos

Uno de los mas grandes problemas que a nuestro instrumento concierne y mas comúnmente en algunas zonas y/o épocas del año (estaciones), son los ataques que pueden sufrir por parte de los indeseados xilófagos, entre ellos las termitas, la carcoma y otras especies, pero de igual manera podemos toparnos con algunas especies de hongos que se alimentan descomponiendo la madera, en cualquiera de los casos puede ser terrible.
Con el inicio de la primavera es oportuno prevenir protegiendo nuestros instrumentos y sus estuches de estas plagas. aún así los meses de mayor riesgo están entre abril y junio, cuando el insecto adulto se reproduce y pone los huevos, que al eclocionar inician el proceso nuevamente. Una larva de insecto puede excavar de 5 a 7 centímetros de galería en un año y puede vivir entre 2 y 4 años, provocando daños gravísimos comprometiendo la estabilidad estructural del instrumento.
Cualquier instrumento musical que este compuesto principalmente por madera; bien sea en su totalidad o parcialmente, corre un riesgo.

Es por ello que recomiendo que desde poco antes del inicio de la primavera, se introduzca en algún compartimiento del estuche, algún repelente de origen natural: comúnmente solían colocar trocitos de alcanfor en algún compartimiento, frotar el instrumento con algunos aceites y/o esencias (no aconsejable porque podríamos causar daños al instrumento si se usan en altas cantidades) e incluso algunas bolitas de naftalina (pero este último no huele muy bien y su olor es tan penetrante que puede llegar a ser desagradable) y ademas se debe tomar en cuenta que muchas personas son alérgicas a estos.