Las Crines, desde el Caballo hasta nuestros Arcos.

Una parte muy importante para poder hacer música con nuestros instrumentos de la familia del violín (cuerda frotada); es el arco, el cual al igual que el instrumento fue modernizándose con el pasar de los años hasta la versión "definitiva" que conocemos en la actualidad, sin embargo un componente indispensable del mismo nunca ha cambiado y sigue siendo el mismo a día de hoy, Las Crines (Cerdas, Pelo de Caballo).

Las Crines de Caballo, en combinación con la Perrubia/Colofonia/Brea (resina) generan una alta fricción al roce con las cuerdas y es lo que nos permite producir y arrancar de nuestro instrumento cada una de esas hermosas notas. te haz preguntado alguna vez de donde provienen? o como pueden unas simples cerdas de pelo producir sonido?.

Las Crines, provienen de las colas de diferentes razas de caballos que desde hace mucho tiempo han sido criados exclusivamente para este fin, y por supuesto las hay en una gran variedad de colores, entre las más buscadas están las blancas, que se obtienen por supuesto de caballos blancos y las más apreciadas provienen de Mongolia (son las más finas y regulares en textura, calibre y color por lo que su precio es mayor), Siberia y Canadá; ya que al ser de climas bastante fríos las fibras son más compactas y resistentes que las de climas más templados como el de las que provienen de Argentina, Australia, entre otras. las mismas se obtienen principalmente de los sementales, ya que el de las yeguas se deteriora y desgasta con la orina. Después de que las crines son recolectadas, lavadas, secadas, seleccionadas y peinadas, se atan con presión y precisión en su tradicional forma y preparan para su empaque y distribución.